Programa Estudiantes

¿QUÉ ES UN PROGRAMA Y CÓMO LO ARMAMOS?

Son planificaciones semanales diseñadas para cada nivel educativo que permiten un trabajo sistemático y estandarizado desde el primer hasta el último año de escolaridad.

Para desarrollar el programa de cada colegio consideramos:

  • El currículum de Orientación (o equivalente) del Ministerio de Educación del país de origen
  • El Proyecto Educativo Institucional, su equivalente, y documentos complementarios
  • La información y requerimientos entregados por el equipo Formación o equivalente

Un programa tiene como objetivo desarrollar habilidades mentales y afectivas, fundamentos necesarios para construir rasgos y atributos personales estables y duraderos.

¿QUÉ ES UNA SESIÓN?

UN ESPACIO DE EXPLORACIÓN

Son instancias de exploración personal, conexión con otros y reflexión en las que los estudiantes son los protagonistas. Está pensada para ser desarrollada en una hora pedagógica de orientación.

* Contienen: 

i) Un estímulo audiovisual inicial, que motiva y permite conectarse emocionalmente con un tema de una forma indirecta o proyectiva, bajando la resistencia natural que a veces pueda existir.

ii) Preguntas y actividades adecuadas a la edad, que permiten explorar el tema a través de experiencias lúdicas, con movimiento y en contacto con otros, alejándose de una aproximación puramente intelectual.

iii) Cierre y registro de la experiencia de los estudiantes que promueve una conexión de lo aprendido con sus propias vidas.

¡Algo complejo transformado en sencillo! Las sesiones integran las más vigentes directrices de la psicología aplicadas a la educación: pensado para profesionales docentes  sin formación especializada en psicología.

Capacitación Docentes

¿CÓMO LO HACEMOS?

Con talleres que permiten que los docentes tengan la experiencia práctica de lo que es una sesión y así aprendan lo que les tocará hacer con sus cursos: mediar una conversación de exploración socioafectiva donde los protagonistas son los niños, niñas y adolescentes.

Hacemos 3 capacitaciones durante el primer año, lo que nos permite recoger sus experiencias y compartir con ellos nuevos abordajes y metodologías según sus necesidades.

También encontrarán material de apoyo en la web, como videotutoriales de técnicas para la implementación de las sesiones, y también de autocuidado docente.

APP Móvil - Veopositivo Familia

¿CÓMO SUMAMOS A LAS 
FAMILIAS A ESTE TRABAJO?

Una vez que el programa está siendo aplicado con los estudiantes y los docentes están familiarizados con la herramienta, se despliega la Aplicación Móvil para los apoderados (disponible gratuitamente en IOS y Android).

Cumple la función de informar a la familia sobre los temas que sus hijos e hijas están trabajando en las salas de clases, y los invita a participar desde la casa con actividades sencillas y entretenidas para realizar en conjunto, complementarias a las experiencias educativas que los estudiantes están teniendo en el colegio.

La App tiene un doble función

Informar a la familia sobre los temas que sus hijos e hijas están trabajando en las salas de clases.

Invitarlos a participar desde la casa para dar continuidad a las temáticas trabajadas en el colegio: primero una instancia de conversación entre adultos, para reflexionar y fortalecer habilidades parentales, y después la sugerencia de una breve, sencilla y entretenida actividad en familia.

Medición

¿Qué cosas medimos?
Y por qué importa

Encuestas para observar el desempeño de funciones socioafectivas de los estudiantes: un cuestionario autoaplicado dos o tres veces al año, desde 3ro básico en adelante. Con esa información Veopositivo sugiere ajustes constantes al programa para cada curso, y el colegio mantiene información actualizada sobre sus estudiantes para usar a discreción.

Reportes automatizados del uso que den los docentes a la herramienta. La plataforma de Veopositivo le permite al equipo directivo acceder a información actualizada en tiempo real: qué docentes han realizado qué sesiones, en qué fechas y con qué curso. Además entrega información de porcentaje de avance del programa, entre otros datos.

Bitácora de cada curso:  los estudiantes podrán expresar y registrar su experiencia al final de cada sesión, y la plataforma de Veopositivo mostrará el detalle de cada una de las sesiones, y podrá generar automáticamente resúmenes ejecutivos (de todo el año, de un mes en particular, etc.).

Acompañamiento y Ajustes

¡NO LOS DEJAREMOS SOLOS!

Por medio de un encargado de implementación de nuestro equipo, te ayudamos a que Veopositivo funcione:

Previo al inicio de la implementación de Veopositivo en el colegio, los encargados o equipos directivos tendrán reuniones de preparación: un on-boarding completo para quienes van a liderar la puesta en marcha de la herramienta en el colegio.

El acompañamiento a los docentes no son sólo las capacitaciones: monitoreamos la implementación (sin recargar de trabajo al colegio) y proponemos y/o ejecutamos las acciones necesarias  para que la herramienta se instale bien y sea un aporte concreto para los docentes. 

Flexibilidad y comunicación continua para ajustar el programa a la medida del colegio: modificamos sesiones existentes, creamos sesiones para cubrir nuevos temas de actualidad y/o para realizar intervenciones ante situaciones emergentes o de crisis.

De acuerdo a las necesidades, acompañamos al colegio con talleres para apoderados y otras acciones similares para fortalecer una cultura escolar que promueva el desarrollo socioafectivo y el cuidado de la salud mental.

EXPERIENCIAS,

RESULTADOS Y CLIENTES

Veopositivo ha asesorado al Ministerio de Educación en Chile,
en la creación de contenido para apoyar a los docentes en su trabajo de desarrollo de habilidades emocionales y sociales con sus estudiantes (2020-2021).

En las últimas mediciones (screening a estudiantes), los colegios muestran una disminución de entre el 3 y el 4% en la probabilidad de mostrar problemas conductuales y trastornos de salud mental.

En sus 10 años de vida, Veopositivo ha trabajado con más de 50 colegios,
impactando directamente a más de 50.000 estudiantes y sus familias. Los colegios son variados en sus dependencias (particulares, subvencionados, etc.), contextos socioculturales, económicos, en sus estilos pedagógicos, y en sus proyectos educativos: cada colegio es diferente y Veopositivo se adapta para dar una respuesta efectiva a las necesidades de cada institución.

En las encuestas a usuarios (docentes) y participantes (estudiantes) la satisfacción con el programa es superior al 85%.

Hemos implementando exitosamente en colegios de Argentina (2020-2022)y Ecuador (2024 - presente).

REQUERIMIENTOS DE 
INFRAESTRUCTURA

Para trabajo en el colegio:

  • Conexión a Internet en cada sala de clases para streaming de videos de Youtube para uso docente (~10mbps)
  • 1 Computador en cada sala de clases para uso docente
  • Proyector con audio en cada sala de clases para uso docente
  • Los estudiantes no necesitan ningún dispositivo individual (computador, móvil, tablet, etc)

Para acompañamiento de las familias:

  • Telefono celular (smartphone) con acceso a tiendas de aplicaciones (Google Play y App Store) y conexión de datos - para padres, madres y/o otros cuidadores que quieran acompañar el trabajo realizado en el colegio.
C
A
R
G
A
N
D
O